Vivir en Suiza: Visas, requisitos y todo lo que necesitas saber

Al momento de emigrar de Latinoamérica, es importante tomar en cuenta muchos aspectos del país que elijas como destino. Temas como la economía, educación, sistema de salud, etc. Son algunos de los más importantes. Si vivir en Suiza está en tus planes de vida, en este artículo encontrarás la información que necesitas.

Seguramente has escuchado antes que Suiza es uno de los mejores países del mundo, sobre todo por los altos índices de calidad de vida de los que se puede disfrutar en este país europeo, cosa que es totalmente cierta.

Por algo ha sido uno de los países que mejores puestos ha conseguido en los rankings de calidad de vida a nivel mundial, llevados a cabo por las Naciones Unidas.

Si tienes en mente vivir en Suiza, aquí encontrarás toda la información que necesitas saber sobre las visas y requisitos de viaje, para que puedas migrar tranquilamente y con la seguridad de poder establecerte, vivir y trabajar en uno de los mejores países de la Unión Europea.

¿Cómo emigrar a Suiza desde Latinoamérica?

Si eres latinoamericano y quieres vivir en Suiza, es importante que conozcas cada uno de los requisitos que necesitas recaudar para hacerlo, como por ejemplo las visas que necesitas para poder ingresar al país y empezar una nueva vida desde ceo.

En Suiza, además, hay muchas oportunidades de trabajo y estudio para latinoamericanos profesionales que se mudan al país con el objetivo de establecerse y formar una familia en tierras suizas.

De hecho, mucho se ha hablado sobre los programas de migración en Suiza, en los que se ofrecen cantidades grandes de dinero a todas aquellas personas que estén interesadas a mudarse y vivir en los pueblos más pequeños del país. Pero de eso te hablaremos más adelante.

Mientras tanto, si quieres vivir en suiza como latinoamericano, es importante que nos enfoquemos en los requisitos con los que debes cumplir, los trámites que debes realizar y las visas a las que puedes aplicar.

¿Cuáles son los requisitos para vivir en Suiza?

Si vas a vivir en Suiza, es de suma importancia que te informes un poco sobre los requisitos con los que debes cumplir como migrante extranjero en este país. Así te evitarás cualquier problema con las autoridades de migración de Suiza, y además podrás disfrutar de un proceso de migración seguro.

Algunos de los requisitos que debes tomar en cuenta al momento de querer vivir en Suiza, son los siguientes:

  • Visas: Los ciudadanos que sean ciudadanos de alguno de los países miembros de la Unión Europea, y de algunas otras nacionalidades, no necesitan visa para visitar Suiza. Pero en el caso de los países latinoamericanos, sí que será necesario que tramites tu visa en tu país de origen, ya que las visas nunca se expiden en Suiza porque este será el documento con el que podrás ingresar al país. Lo mismo ocurre con los permisos de residencia. Para más información vete a la sección de visas.
  • Permisos de residencia: Los extranjeros residentes en Suiza reciben un permiso de residencia al que se le conoce como “Aufenthaltsbewilligung / autorisation de séjour”, el cual se entrega en una funda de plástico en la que aparece impreso “permiso para extranjeros”. Hay distintos tipos de permisos de residencia dependiendo de la duración de la estancia, el estatus (ej. Estudiante o permiso de trabajo) y otros derechos. Desde 2007, los ciudadanos de países de la Unión Europea no necesitan un permiso de residencia. Los demás deben obtener una pre-autorización para un permiso de residencia antes de venir a Suiza. Dicho documento asevera que la persona recibirá un permiso de residencia una vez haya llegado. Es necesario solicitar la pre-autorización antes de venir a Suiza y antes de solicitar el permiso de residencia.
  • Registro de residencia: En los primeros 8 días que pases desde tu llegada a Suiza, es importante que te inscribas en el ayuntamiento de la localidad en la que resides. Este es un trámite que es totalmente obligatorio tanto para suizos como para extranjeros. Si obtienes el permiso de residencia, el ayuntamiento pasará tu documentación a las autoridades del cantón que procesarán tu solicitud y te enviarán el permiso.

Estos son los documentos principales con los que deberás contar al momento de mudarte a vivir en Suiza. Recuerda que cada uno de ellos es igual de importante para que el proceso sea mucho más sencillo y no tengas problemas luego con las autoridades de migración.

¿Cuáles son los tipos de visa para vivir en Suiza disponibles para latinoamericanos?

Como te mencionamos antes, uno de los requisitos principales para vivir en Suiza es contar con una visa que te permita permaneces los días que sean necesarios, según los planes que tengas al momento de ingresar en Suiza.

vivir-en-suiza

Con una visa podrás realizar todo tipo de actividades laborales, dependiendo de las condiciones que aplican según el visado al que apliques. Algunas de las visas para latinoamericanos en Suiza son las siguientes:

Visado Schengen

El visado Schengen es un tipo de visado que necesitarás presentar, en caso de que tengas pensado pasar una estadía de menos de 90 días en Suiza. Sin embargo, ten en cuenta que no para todas las nacionalidades es obligatorio este tipo de visa.

En el caso de Perú, por ejemplo, no es necesario solicitar la visa Schengen si vas a pasar menos de 90 días en Suiza, siempre y cuando no vayas a realizar ningún tipo de actividad laboral en el país. En ese caso, sí será necesario que apliques por una visa y permiso de trabajo.

Los requisitos que debes presentar para solicitar esta visa son los siguientes:

  • Pasaporte biométrico o de lectura mecánica vigente, con una antigüedad no mayor a 10 años contando la fecha de primera emisión y cuya fecha de vencimiento sea superior a tres meses de la finalización de la estadía.
  • Pasaje aéreo de ida y regreso no superior a 90 días
  • En caso de alojarse en residencia privada de familiares o amigos en los países que visita, es necesario poseer el documento de invitación (sin formato). El formato y las condiciones varían según el país. Favor consultar la página web de la Embajada del país que visitará. Ningún trámite es necesario con la Embajada.
  • En caso de viaje de negocios, cursos o seminarios, llevar consigo la carta de la empresa en Suiza haciendo la respectiva invitación, indicando fechas exactas de viaje y quien corre con los gastos de viaje y estadía. Ningún trámite es necesario con la Embajada.
  • En caso de que su estadía sea en un hotel, llevar consigo comprobantes de reservas donde se alojará.

Si cumples con cada uno de los requisitos para vivir en Suiza, puedes entrar en e siguiente enlace https://www.swiss-visa.ch/ivis2/#/i210-select-country en donde encontrarás toda la información sobre el proceso de solicitud de tu visa Schengen para vivir en Suiza.

Visado nacional para más de 90 días

Ahora bien, si lo que necesitas es viajar a Suiza por más de 90 días, en lugar del visado que te mencionamos anteriormente, necesitarás un visado nacional emitido por la embajada de Suiza en el país latinoamericano en el que te encuentres.

En este caso, esta visa sí es obligatoria para los ciudadanos latinoamericanos que estén dispuestos a viajar a Suiza para pasar un período de tiempo mayor a 90 días. Así que toma tus previsiones y solicítala antes de comprar los boletos de tu viaje.

Pero ten en cuenta que dentro del visado nacional para Suiza, se pueden identificar 2 tipos de visa diferentes, los cuales son la visa de reagrupamiento familiar y la visa de estudios. Ambos con propósitos diferentes, pero con el mismo objetivo de ingresar a Suiza por más de 90 días.

En el caso de la visa de reagrupamiento familiar, los requisitos que debes presentar son los siguientes:

  • Planilla de solicitud en formato original y copia,
  • Documentos civiles notariales que acompañen la solicitud.

Para conocer el listado completo de los requisitos que necesitas para solicitar este tipo de visa para entrar en Suiza, puedes echar un vistazo al siguiente enlace: https://www.swiss-visa.ch/ivis2/#/i210-select-country, en donde podrás iniciar la solicitud.

En el caso de la visa de estudios en Suiza, los requisitos son los siguientes:

  • Pasaporte vigente.
  • Carta de inscripción o matrícula de la escuela, instituto o universidad a la que asistirá.
  • Comprobante de pago de inscripción o del curso que iniciará.
  • Carta de garantía en un idioma oficial suizo (el garante debe ser residente de la Unión Europea o del país de residencia del solicitante) acompañada de la respectiva copia del documento de identidad.
  • Explicar el motivo y finalidad de sus estudios en Suiza.
  • Explicar proyectos futuros al finalizar los mismos.
  • En un idioma suizo (alemán, francés o italiano) o inglés.

Luego de que cuentes con cada uno de estos requisitos, ya podrás iniciar tu solicitud a través de cualquiera de las embajadas de las embajadas de Suiza en Latinoamérica, para que finalmente puedas recibir tu permiso para entrar en Suiza y empezar una vida desde 0.

¿Dónde puedo solicitar la visa para vivir en Suiza desde Latinoamérica?

El lugar en donde deberás llevar cada uno de los requisitos para solicitar tu visa para entra en Suiza, es en la embajada de Suiza en tu país. En Latinoamérica, las embajadas cuentan con sedes en las principales ciudades de Centroamérica y Sudamérica.

Las embajadas de Suiza en Latinoamérica son las siguientes:

A través de cada una de estas embajadas podrás solicitar la visa a la que necesites aplicar, según el tiempo que necesites pasar en Suiza. Recuerda que si lo que tienes en mente es vivir en Suiza, entonces la visa adecuada será alguna de las nacionales, es decir, de estudios o trabajo.

¿Qué oportunidades de estudio y trabajo hay en Suiza para latinoamericanos?

En Suiza hay muchas oportunidades de empleo y de estudio para todos esos jóvenes latinoamericanos que están interesados en vivir en este país europeo. Bien es sabido a nivel mundial que Suiza es uno de los países más estables del mundo, en cuando a calidad de vida.

Por esta razón, este país es una mina de oro en cuanto a oportunidades de inversión, de trabajo y estudio para los latinoamericanos.

En el caso de los estudios en Suiza, si quieres migrar a este país con una visa estudiantil, es importante que sepas que puedes aplicar por alguna de las becas estudiantiles en Suiza, las cuales son las siguientes:

  • La beca de investigación está disponible para investigadores de posgrado en cualquier disciplina (que tengan un título de maestría como mínimo) que planeen venir a Suiza para realizar investigaciones o estudios adicionales a nivel de doctorado o posdoctorado.
  • Las becas de investigación se otorgan para investigación o estudios en todas las universidades cantonales suizas, universidades de ciencias aplicadas y los dos institutos federales de tecnología. Solo se considerarán los candidatos nominados por un mentor académico en una de estas instituciones de educación superior.
  • Las becas de arte están abiertas a los estudiantes de arte que deseen realizar una maestría inicial en Suiza.
  • Las becas de arte se otorgan para estudiar en cualquier conservatorio o universidad de las artes suizas. Esta beca está disponible para estudiantes de un número limitado de países únicamente.

Con cada una de estas becas tendrás la oportunidad de estudiar alguna carrera en las principales universidades de Suiza, teniendo la oportunidad de conseguir un empleo muy fácilmente al egresar de la carrera que decidas estudiar en territorio suizo.

¿Ya ves por qué Suiza es uno de los mejores destinos para los extranjeros en la actualidad? La gran cantidad de oportunidades que puedes conseguir en este país son infinitas, para que así puedas abrirte a nuevas posibilidades y mejores condiciones de vida en uno de los mejores países del mundo para vivir.

¿Dónde buscar trabajo en Suiza para latinoamericanos?

Si tienes una visa laboral para vivir y trabaja en Suiza, ya tienes casi todo listo para poder emprender una vida en este país europeo. Pero, una vez que aterrizas Suiza, ¿en dónde puedes conseguir trabajo para latinoamericanos?

Esta es una pregunta muy común entre las personas que emigran a Suiza desde Latinoamérica. Por suerte, en este país existe una gran cantidad de empresas que eventualmente necesitan de personal que hable español para desempeñarse en diferentes cargos que requieran el idioma.

Una de las mejores formas de buscar empleo en Suiza es a través de las principales plataformas web de empleo a nivel mundial. Algunos de los ejemplos que podemos mencionarte son los siguientes:

  • LinkedIn: Esta es una de las plataformas laborales más populares a nivel mundial. ¿Qué profesional no tiene un perfil en esta red social? Allí podrás ponerte en contacto con una gran cantidad de empresas del mundo entero, por lo que es fácil conseguir un empleo que se ajuste a tus conocimientos.
  • Eures: Este es un portal europeo de movilidad laboral, el cual es financiado por la Comisión Europea. A través de esta plataforma también encontrarás una gran cantidad de ofertas laborales a las que puedes aplicar según tus conocimientos. Además, encontrarás útiles consejos para elaborar un CV ideal para conseguir empleo en Suiza.

A través de cualquiera de estas plataformas podrás aplicar a ofertas de empleo en el país, para que así puedas encontrar el trabajo que mejor se ajuste a tus necesidades y, por supuesto, a tus conocimientos profesionales.

¿Cuánto es el coste de vida en Suiza?

Suiza es bien conocida por ser uno de los países más caros para residir en Europa, e incluso del mundo. Compitiendo con áreas como Hong Kong y Singapur, los extranjeros gastan miles de francos suizos (CHF) para quedarse aquí cada mes.

Hay costos en todo momento, desde lo obvio, como los altos precios de alquiler en las principales ciudades hasta lo inesperado, como por ejemplo, derechos de licencia para televisores y radios, que suman cientos de francos suizos cada año.

Además, el país está dividido en 26 cantones el cual es el término que describe a los estados miembros de la Confederación Suiza. Cada cantón tiene una ciudad principal, que es más cara para vivir que las zonas rurales. Los costos también difieren entre los cantones.

Por ejemplo, los extranjeros que viven en el cantón de Zúrich pagan mucho más que los que viven en el cantón de Uri.

¿Cómo es el sistema educativo en Suiza?

El sistema educativo en Suiza no solo es uno de los mejores de Europa, sino que se considera uno de los mejores del mundo. El pequeño país figura continuamente en las listas anuales de los 10 principales que comparan la educación en todo el mundo.

Algo que no es muy común en Suiza es la educación en el hogar. De hecho, en algunos cantones incluso la prohíben. Si planeas educar a tu hijo en el hogar, asegúrate de verificar las leyes de cada cantón para que puedas inscribir a tu hijo sin problemas.

Los cantones fomentan la participación de los padres en la escuela primaria y secundaria. Parte de esta participación incluye el apoyo a familias extranjeras. No te sorprenda si los ciudadanos suizos de la escuela de tu hijo se comunican contigo para organizar reuniones.

Al igual que su sistema de salud, la educación en Suiza está descentralizada. Los estándares de educación los establece cada cantón individual, y existen ligeras diferencias dependiendo de si el cantón es predominantemente alemán, italiano o francés.

Por eso, si te mudas de un cantón a otro, el cambio requerirá algún ajuste por parte del estudiante. Tenga en cuenta que las escuelas pueden variar ampliamente en lo que respecta al calendario escolar, la estructura educativa, los métodos de enseñanza y el plan de estudios.

Sin embargo, no importa dónde viva en Suiza, la calidad de la educación aquí es alta. En general, el enfoque educativo en todo el sistema escolar en su conjunto se centra en nutrir las habilidades inherentes de un niño.

En la escuela primaria, los estudiantes se educan juntos. Después de la escuela primaria, los estudiantes se separan de acuerdo con sus habilidades e intereses académicos. La mayoría de las escuelas y cantones implementan exámenes de ubicación para hacerlo.

¿Cómo es el sistema de salud en Suiza?

El sistema de salud de Suiza cumple los importantes objetivos de buenos resultados y cobertura sanitaria universal, pero estos éxitos tienen un alto coste económico. La OCDE y la OMS, en un nuevo informe sobre el sistema de salud suizo, elogian la calidad del sistema y hacen recomendaciones para controlar su elevado gasto.

El sistema de salud suizo se compara bien con otros países de la OCDE. Tiene cobertura de seguro médico universal, lo que permite el acceso a una amplia gama de servicios médicos modernos, y los pacientes están ampliamente satisfechos con la atención médica que reciben.

Sin embargo, el gasto en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) es el segundo más alto después de EE. UU. En el área de la OCDE, mientras que otros países de la OCDE se desempeñan igualmente bien, o incluso mejor, a un costo menor.

Suiza gastó el 11,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en salud en 2003, frente al promedio de la OCDE de 8,8%. El costo ha aumentado constantemente en Suiza, aumentando en un 2,4% del PIB entre 1990 y 2004, por encima del aumento medio de la OCDE del 1,5%.

Estos altos niveles de gasto en salud, en comparación con otros países de la OCDE, reflejan tanto la generosa oferta como los altos precios de los servicios prestados.

¿Cómo es el clima en Suiza?

Una de las mejores características de Suiza es que en este país, a pesar de encontrarse en Europa, el clima es bastante moderado sin excesivo calor, frío o humedad.

De julio a agosto el rango de temperatura durante el día es de 18 a 28 ° C. y de enero a febrero el rango es de -2 a 7 ° C. En primavera y otoño, el rango de temperatura durante el día es de 8 a 15 ° C.

Dependiendo de la altitud, el rango de temperatura puede variar. Se recomienda a los visitantes llevar un suéter, buenos zapatos para caminar, bloqueador solar, lentes de sol, un paraguas compacto o un impermeable ligero.

Las estaciones se distinguen claramente. En otoño (septiembre a noviembre), la fruta madura y las hojas de los árboles de hoja caduca cambian de color.

Los inviernos antes eran generalmente fríos y nevados, pero ahora las temperaturas bajo cero y la nieve ya no son la regla, especialmente en las tierras bajas. Hoy en día, muchas estaciones de esquí difícilmente podrían sobrevivir sin nieve artificial.

En primavera (marzo a mayo) los árboles florecen y los prados se vuelven verdes. A veces, en abril, el invierno regresa por un período corto y, a veces, hay condiciones de verano ya en mayo.

Las temperaturas de verano se elevan de 25 a 30 ° C, con temperaturas que superan la marca de 30 ° C durante los veranos calurosos.

Pros y contras de vivir en Suiza

Como te pudiste a ver dado cuenta a lo largo de este artículo, Suiza es un lugar muy bueno para recibir a inmigrantes latinoamericanos que estén pensando en empezar una nueva vida en extranjero.

Pero como todo país, Suiza tiene sus pros y sus contras. Por eso, a continuación te mencionamos cada uno de ellos, para que tengas una idea de cómo es la vida en este importante país suizo.

Los pros de vivir en Suiza son los siguientes:

  1. Tendrás una comunidad inmediata

Suiza es un lugar muy popular para los extranjeros que eligen vivir en este país. Por esa razón, hay personas que viven allí de todo el mundo, y es probable que los nuevos extranjeros encuentren una comunidad acogedora lista para ayudarlos a adaptarse a su nueva cultura.

Sea cual sea el país de Latinoamérica del que provengas, probablemente encontrarás a otros del mismo país de origen que tú, lo que puede ayudarte con el choque cultural. Además, tendrás personas con las que compadecerte si alguna vez extrañas tu hogar.

  1. Estas cerca de todo

Mucha gente sueña con ver la Torre Eiffel, el Louvre, el London Eye. Si vives en Suiza, estás a un corto, y además barato, vuelo de todos los lugares de vacaciones europeos que todos soñamos con visitar en algún momento de nuestras vidas.

Si eres un viajero frecuente del mundo, Suiza te ofrecerá una excelente base de operaciones para explorar decenas de otros países cercanos. Así que prepara tu pasaporte para conocer los mejores sitios de Europa desde Suiza.

  1. La atención médica es abundante y asequible

Como te mencionamos antes, Suiza tiene un sistema de salud universal y los proveedores de seguros son organizaciones sin fines de lucro y están aprobados por el gobierno, lo que garantiza que sus pólizas sean asequibles.

Hay muchos costos compartidos en el sistema suizo (los planes de seguro incluyen deducibles y copagos), pero los copagos anuales tienen un límite para evitar dificultades financieras basadas en los costos médicos. También hay un límite anual de desembolso personal para todos los planes de seguro médico suizos.

  1. La comida es increíble

Los suizos tienen la cultura de comer lo local y de temporada. Eso significa que las comidas son frescas, saludables y deliciosas, incluyendo cualquiera de los 450 tipos de queso, 200 tipos de pan y pasteles de Suiza, carne y huevos frescos de granja y más.

  1. Probablemente pasarás mucho tiempo afuera

La recreación al aire libre en Suiza es muy común. ¿Has visto esas montañas en las fotografías de Suiza? El esquí, el senderismo, la natación y más son actividades comunes para los suizos, que disfrutan de una buena cantidad de aire fresco viviendo en un país tan hermoso.

  1. La educación es excelente

Ya te lo habíamos mencionado anteriormente, pero es preciso volverlo a comentar entre las ventajas de este país. El sistema educativo suizo es conocido en todo el mundo por estar entre los mejores.

El sistema escolar estatal es gratuito para que todos los niños se inscriban, y también hay numerosas opciones para escuelas privadas e internacionales, aunque estas tienden a ser competitivas y requieren una entrevista y pruebas para obtener la admisión.

Además, el programa de estudios del Bachillerato Internacional se creó en Suiza, y muchas escuelas todavía lo enseñan

Contras de vivir en Suiza

Como puedes ver, hay muchas razones para considerar a Suiza como su nuevo hogar. El país es famoso en todo el mundo por su alto nivel de vida, por lo que no es de extrañar que haya muchas ventajas para mudarse allí.

Pero donde hay pros, debe haber contras. Suiza también tiene algunos inconvenientes, y debes tenerlos en cuenta cuando consideres mudarte al país.

  1. Puede ser difícil conocer gente suiza real

Una vez que te unes, definitivamente puedes terminar en una burbuja de extranjeros. Algunas personas que se han mudado a Suiza desde otros países han informado que les tomó años hacer amigos suizos, a pesar de que tenían amigos de más de una docena de otras nacionalidades.

No ayuda que Suiza tenga su propio dialecto de alemán que es diferente del que se habla en la mayoría de los demás países de habla alemana. La integración requerirá un gran esfuerzo y la próspera comunidad de expatriados probablemente lo hará aún más difícil.

  1. Existe un prejuicio contra los extranjeros

En Suiza, hay personas que ven a los extranjeros como altamente sospechosos. No siempre hay un sesgo absoluto, pero es importante tener en cuenta que sí existe y podría afectar la facilidad con la que los expatriados encuentran trabajo y vivienda.

  1. El costo de vida es extremadamente alto

Suiza es un lugar tremendamente caro para vivir. El alquiler está a la par con lugares como Londres y Nueva York. Los comestibles y los restaurantes también son caros. Suiza es el hogar de varias de las ciudades más caras del planeta, por lo que mudarse allí desde algún lugar como Canadá puede ser un shock para su billetera.

Se necesitará un salario alto y un buen presupuesto para aprovechar al máximo la vida en Suiza, especialmente si planeas vivir cerca del centro de una ciudad, donde está la acción.

  1. Alquilar puede ser difícil para un extranjero

Ya que estamos en el tema del alquiler, hablemos de conseguir un apartamento en Suiza, uno de los mayores obstáculos que deben superar los extranjeros. La mayoría de los suizos, alrededor del 60% de la población total, alquilan sus casas en lugar de ser propietarios, lo que significa que existe un mercado de alquiler altamente saturado y competitivo.

También va a ser caro entrar en un apartamento por primera vez. Muchos suizos alquilan apartamentos y luego se quedan por mucho tiempo. Eso significa que es normal pagar un depósito de tres meses de alquiler solo para ingresar a un lugar.

Incluso una vez que encuentres el apartamento perfecto, probablemente habrá competencia por él. Es más probable que ganes si tienes un agente, pero eso también te costará, aproximadamente dos meses más de alquiler en tarifas.

¿Es Suiza buen destino para latinoamericanos?

Ahora que conoces cada uno de los temas principales sobre la vida en Suiza, podríamos resumir que vivir en Suiza es una buena idea para migrantes latinoamericanos, siempre y cuando tengas un trabajo seguro con el que puedas costear tu vida en el país europeo.

Recordemos que, a pesar de que Suiza tiene uno de los índices de calidad de vida más altos del mundo, el costo de vida también es muy alto. Otros temas como el idioma pueden hacer un poco difícil tu estadía, pero nada que un curso de alemán no pueda arreglar.

En general, si tienes lo necesario para emigrar a Suiza y cumples con cada uno de los requisitos para hacerlo, entonces no pierdas tiempo. Prepara tu equipaje y emprende esa nueva vida que te espera en Suiza.