Dejar tu país de nacimiento, donde has pasado gran parte de tu vida, por no decir toda, nunca es una decisión fácil y deben considerarse factores como el costo de vida, tipos de visa, ofertas laborales, sistema de salud, educación, entre otros. En esta página podrás encontrar eso y más si te interesa vivir en Chipre.
Chipre es un país insular ubicado en la isla del mismo nombre, que se encuentra en el mar Mediterráneo y es uno de los 27 países que conforman la Unión Europea. Algo que no es muy conocido es que el Estado grecochipriota solo controla dos tercios de la isla, ya que el tercio restante que ocupa la parte norte fue ocupado por Turquía en 1974, siendo conocido como República Turca del Norte de Chipre. Debido a esto, la capital Nicosia es la única dividida en el mundo, la parte sur es la griega, mientras que la del norte es turca. Geográficamente, a Chipre se le ubica en el continente asiático, pero cultural y políticamente se considera un país europeo, siendo el puente principal entre los continentes de África, Asia y Europa.
Chipre es la tercera isla más grande del mar Mediterráneo después de Sicilia y Cerdeña. Es conocida por sus increíbles playas cristalinas, siendo un destino turístico muy visitado por personas de todo el mundo. Los últimos años ha hecho eco en noticias internacionales debido a su excelente situación económica y muchos se han visto interesados en vivir ahí. Por esto, se explicará todo lo necesario para emigrar a este paraíso europeo.
¿Cómo ingresar a Chipre desde Latinoamérica?
Al ser una isla, se puede ingresar de diferentes maneras y la más común es por avión. La región grecochipriota (sur) cuenta con dos aeropuertos: Aeropuerto Internacional de Larnaca (LCA) que está conectado con las principales ciudades europeas, y el Aeropuerto Internacional de Paphos (PFO), que es utilizado para vuelos chárter o de aerolíneas de bajo costo. En la parte turcochipriota está el Aeropuerto Internacional de Ercan (ECN), que tiene conexión con Turquía.
Desde los países latinoamericanos no hay vuelos directos a Chipre, así que suelen hacerse entre 2 o 3 escalas para llegar a la isla. Las ciudades donde se suele hacer escala son Londres, Amsterdam, Madrid, Atenas.
En cuanto a la visa, los siguientes países latinoamericanos no necesitan de ninguna para ingresar a Chipre:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
Mientras que los países de Bolivia, Cuba, República Dominicana y Ecuador sí necesitan tramitar y presentar su respectiva visa para viajar a Chipre.
Como latinoamericano, ¿qué requisitos debo cumplir para emigrar?
Las personas que no pertenecen a la Unión Europea deben obtener un permiso de residencia para vivir y trabajar en Chipre. Los permisos de residencia permanente se dividen en diferentes categorías:
Residencia permanente por inversión
Las residencias que se basan en la compra de propiedades están enfocadas en personas con la capacidad adquisitiva de realizarlo y cuentan con ingresos en el extranjero.
- Categoría 6.2 puede obtenerse invirtiendo 300.000 € como mínimo en una nueva casa o apartamento en Chipre
- El permiso de residencia permanente de categoría F requiere una inversión, en bienes raíces, de 100.000€ e ingresos anuales del extranjero que cubran su manutención mientras reside en Chipre, sin trabajar ni crear empresas. Los ingresos anuales requeridos comienzan a partir de 9 568 € para un solicitante, más 4 613 € por cada persona a cargo.
Residencia con permiso de trabajo
Este permiso es para dueños y trabajadores de empresas con intereses extranjeros:
- La categoría C está diseñada para inversores que trabajan para su propia empresa, siempre que traigan del extranjero un capital de 260.000 € que será utilizado para las actividades de su empresa en Chipre.
- La categoría E es para personas a las que se les ha ofrecido empleo permanente.
Residencia permanente por 5 años de estadía
Los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que hayan residido legal y continuamente en Chipre durante cinco años antes de la presentación de la solicitud y hayan tenido durante todo el período mencionado una tarjeta de residencia temporal válida en Chipre tienen derecho a solicitar el llamado permiso de residencia de larga duración.
Residencia permanente para inversores del Programa de Inversiones de Chipre
Los solicitantes del Programa de Inversiones de Chipre, inmediatamente después de la presentación de su solicitud, tienen derecho a recibir la residencia permanente en un plazo de cinco días.
Se proporciona la nacionalidad chipriota con una inversión de 2 millones de euros y una donación adicional de 150.000€ a un inversor y su familia (esposa e hijos hasta 28 años).
Residencia permanente por casamiento con un chipriota
Los solicitantes casados con un ciudadano chipriota, sus hijos menores de un matrimonio anterior y también los padres del ciudadano chipriota o suegros pueden solicitar un permiso de residencia con una duración ilimitada que les da derechos de residencia.
De todos los permisos nombrados, los más frecuentes son el de categoría E y F:
Permiso de residencia E
Está enfocado en las personas que tienen un empleo permanente en Chipre, que no crea competencia en el país. Los que más se benefician de este permiso son los extranjeros que trabajan en empresas internacionales con sede en Chipre, la sociedad debe cumplir los siguientes requisitos:
- La mayor parte de los accionistas deben ser de otro país
- La participación extranjera debe ser de 171.000€ como mínimo
- La empresa debe contar con oficinas independientes. No en una residencia privada o en locales de otra sociedad.
Los trabajos que deben tener los extranjeros para acceder a este permiso de residencia son: director general, ejecutivo, personal de refuerzo o mando intermedio.
En caso de ser ejecutivo o mando intermedio, el permiso E tiene vigencia de dos años y se puede renovar sin condiciones. Para el personal de refuerzo, el permiso tiene un tiempo de duración de un año y solo se puede renovar durante un máximo de cuatro años.
También se puede acceder al permiso de reagrupación familiar, que se basa en que un ciudadano con permiso de residencia pueda traer a sus familiares a Chipre, otorgándoles una residencia, trabajos o lo que corresponda.
Permiso F
Para ser elegido se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Comprar una propiedad: no es obligatorio, pero se recomienda adquirir una propiedad a cualquier monto.
- El solicitante debe demostrar que tiene un ingreso anual de al menos 9.568€ por un solicitante, más 4.613€ por cada persona dependiente. Los ingresos pueden ser de sueldos, pensiones, acciones, rentas.
- Depósito bancario en Chipre: el solicitante debe depositar una cantidad entre 15.000 y 20.000€, que no esté comprometida, en un depósito simple. El dinero se puede utilizar después de la solicitud.
- En cuanto a miembros de familia, solo los niños menores de 18 años pueden postularse como dependientes y su residencia permanente será válida hasta que cumplan los 18 años. Los padres de los solicitantes no pueden postularse como dependientes.
¿Cómo funcionan los impuestos en Chipre?
Al igual que en otros países de la Unión Europea se deben pagar impuestos, pero cuentan con tasas bajas y justas para los ciudadanos.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es progresivo y dependerá según los ingresos anuales.
Ingresos anuales | IRPF |
Entre 19.500 a 28.000 euros | 20% |
Entre 28.000 a 36.300 euros | 25% |
Entre 36.300 a 60.000 euros | 30% |
Más de 60.000 euros | 35% |
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es obligatorio para todas las empresas que ofrezcan bienes y servicios. Las tasas de IVA se aplican según el tipo de producto. La tasa estándar es de 19% y las reducidas suelen ser de 9% o 5%.
La tarifa reducida aplica para el sector turístico y las empresas que comercializan alimentos, estando disponibles para:
- Restaurantes y servicios de catering
- Servicios de alojamiento
- Transporte público como taxis y buses
Mientras que la tarifa del 5% se enfoca en:
- el suministro de productos alimenticios;
- el suministro de productos farmacéuticos;
- el suministro de libros, folletos, periódicos y otros materiales impresos;
- el suministro de gas líquido.
Los servicios exentos de IVA son:
- servicios postales
- educación
- servicios culturales ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro;
- loterías
- salud y bienestar.
En cuanto a la seguridad social, el acceso a esta dependerá de tu condición y la categoría en la que califiques, según el gobierno.
- Trabajador por cuenta ajena o dependiente: se aporta con el 17% del salario
- Sociedad limitada: para aplicar se debe contar con un salario y de este se retirará la parte proporcional de la contribución que se deberá de hacer a la Seguridad Social.
- Trabajador independiente: se contribuye con un 16% de la cantidad de ingresos previstos.
El Impuesto a las Sociedades es de 12,5% y es aplicado a todas las empresas residentes chipriotas.
¿Cuánto es el costo de vida en Chipre?
Definir el costo de vida en un país es parte importante al momento de emigrar, ya que de este dependerá la decisión que se tome. El costo de vida promedio en Chipre es de 1.300 € para una persona, siendo de 15.600 € de manera anual. Para una familia de cuatro integrantes, sería 3.000 € y 36.000 € anualmente.
Uno de los costos que se deben tomar en cuenta son los de vivienda. El alquiler mensual de un departamento de una habitación oscila entre 400 € y 700 €, mientras que un piso con tres habitaciones ronda los 1000 € en el centro de la capital. También se pueden conseguir alquileres en las afueras de la capital a 800€. En caso se desee comprar un departamento, el precio por metro cuadrado es de 1600 € mientras que uno en las afueras está 1200 € por metro cuadrado.
En cuanto al transporte, puedes optar por el público que cuesta 1.50 € ida y vuelta, siendo el total mensual un monto menor a 40€. Si se desea utilizar taxis, la tarifa estándar suele ser de 4 € antes de las 10pm. Una hora de viaje suele ser de 15 €. En caso de tener auto propio, el litro de gasolina cuesta 1.25 €.
¿Qué idioma se habla en Chipre?
Al estar separada en dos regiones: la turcochipriota y grecochipriota, es lógico que se hable turco y griego, respectivamente. Sin embargo, el inglés suele ser un idioma bastante hablado por todos los ciudadanos, que lo aprenden en el colegio.
Debido a la acogida que tiene el país con emprendedores digitales, en las comunidades de este sector se suelen hablar muchos más idiomas como alemán, ruso, español, francés, entre otros.
¿Cómo es el sistema de salud en Chipre?
Como en muchos países europeos, la salud es pública y gratuita, dependiendo de los ingresos con los que se cuente. Los servicios básicos como atención ambulatoria son ofrecidos por diversos hospitales y clínicas de manera gratuita.
Las personas que pueden acceder a los tratamientos de manera gratuita son las siguientes:
- Empleados del gobierno con un ingreso anual inferior a 15.000 € y familias cuyo ingreso anual no exceda los 30.000 €
- Familias con 3 hijos o más
- Personas que padezcan enfermedades crónicas
- Personas con discapacidad
Si no te encuentras en ninguna de estas categorías, puedes acceder a los servicios de salud abonando una pequeña contribución mensual. Además, hay muchos seguros de salud privados que cuestan alrededor de 50 € mensuales y ofrece toda la cobertura sanitaria que necesitamos.
¿Cómo es la educación en Chipre?
Las políticas educativas de Chipre son dictaminadas por el Ministerio de Educación y Cultura, siendo estas aprobadas por el Consejo de Ministros. Los diferentes niveles de la educación chipriota son: educación pre-primaria y primaria, secundaria general, escuelas vocacionales / técnicas secundarias, escuelas especiales, instituciones de tercer nivel y de las instituciones y centros no formales.
Las guarderías o jardines infantiles son el lugar ideal para dejar cuidar a tu pequeño mientras no puedas realizarlo tú. Los niños forman un gran lazo debido a que el programa educativo se asemeja mucho a la forma de crianza en el hogar.
La educación primaria es gratuita, obligatoria y tiene una duración de 6 años. Se imparte a los niños desde los 5 años y 8 meses de edad. Al ser gratuita, se entiende que es financiada y administrada por el gobierno chipriota. Asimismo, paga el salario de los profesores y reparte subvenciones anuales a las autoridades, de acuerdo con el número de alumnos en el área determinada.
La educación secundaria ofrece un programa de 6 años para los estudiantes que tienen entre 12 y 18 años de edad. Es de carácter obligatorio durante los primeros 3 años, es decir hasta que los niños cumplan 15 años. Los últimos tres años se enfocan en brindar orientación que atiende inclinaciones individuales, aptitudes e intereses.
Un factor a resaltar de la educación chipriota es que se define como inclusiva, ya que una política del gobierno se basa en apoyar y estimular la integración de niños con discapacidad o habilidades diferentes. De esta forma, todos los estudiantes comparten un mismo espacio en el que podrán desarrollarse juntos.
En cuanto a la educación superior o universitaria, no es muy diversificada por la cantidad de habitantes del país, pero se pueden encontrar másteres, títulos, maestrías de todas las ramas.
- Universidad de Chipre: maneja ocho programas educativos
- Universidad Europea de Chipre: departamento de humanidades, ciencias sociales y educación, administración y gestiones, medicina, ciencias y leyes.
- Universidad de Nicosia: escuela privada que cuenta con los departamentos de educación, humanidades y ciencias sociales, leyes, medicina, ciencias e ingeniería, además de la de negocios
- Universidad de Frederick:
- Universidad abierta de Chipre: cuenta con educación a distancia. La mayoría de cursos son en inglés, así que es indispensable conocer el idioma para poder desarrollarse de manera correcta. Tiene tres facultades integradas por las facultades de humanidades y ciencias sociales, ciencias puras y aplicadas, y economía.
¿Cómo conseguir trabajo en Chipre siendo latinoamericano?
Puedes consultar en Eures (http://www.eures.gov.cy/) y Cyprus Work (https://www.cypruswork.com/) sobre las diversas oportunidades de trabajo que existen en Chipre en estos momentos. Los perfiles más exitosos son los que conocen diversos idiomas, debido a que los profesionales que emigran a Chipre son reducidos. Otro punto positivo es que no se exigen muchos documentos más que convalidaciones y títulos para tener ciertos puestos de trabajo que lo soliciten.
¿Cómo crear una empresa en Chipre?
Crear una empresa en Chipre es una gran oportunidad de realizar negocios con más países pertenecientes a la Unión Europa. Además, se pueden deducir hasta el 70% de beneficios antes de impuestos mediante facturas emitidas por países offshore como Gibraltar, Dubai, Reino Unido.
Para abrir una empresa debes contar con un administrador, accionista y capital. El administrador puede ser una persona física o jurídica de cualquier nacionalidad y no tiene que residir legalmente en el país. Para constituir una empresa legalmente, debes pagar 8900 €, sin contar los costos de honorarios del profesional, documentos a traducir y otros impuestos que se deben aplicar. Cuando cumplas con estos requisitos la empresa empezará a operar pronto.
¿Cómo es el clima en Chipre?
Se caracteriza por tener un clima mediterráneo con veranos calurosos y secos, inviernos suaves y lluvias escasas. La primavera y otoño son temporadas templadas y poco duraderas. En términos generales, se dice que el verano dura desde mediados de mayo hasta mediados de octubre y el invierno, de diciembre a febrero.
Este tipo de clima es ideal para la agricultura y las diferencias existen debido a la diferencia de altitud, así como la distancia que existe desde la costa. La temperatura, durante los veranos, oscila entre 19°C y 29°C. Durante el invierno las temperaturas pueden llegar hasta una temperatura media de 10°C y 13°C. Para los turistas, la temporada ideal para visitar el país insular se encuentra entre marzo y octubre.
¿Por qué vivir en Chipre?: Pros y Contras
Algunos PROS de vivir en Chipre son los siguientes:
- Hermosas playas
Rodeado por el mar mediterráneo, Chipre es un lugar donde puedes encontrar playas preciosas en las cuales podrás relajarte durante la mayor parte del año. Además de pasar momentos de relajo, se pueden practicar deportes como buceo, surf, esquí acuático y utilizar motos de agua.
- Uno de los países más seguros
A pesar de los problemas que podrían causar la división del país entre turcochipriotas y grecochipriotas, la seguridad en Chipre es una de las más altas a nivel europeo y mundial. La tasa de criminalidad es realmente baja y es considerado uno de los países más tranquilos y seguros.
- Bajos impuestos
Uno de los beneficios más llamativos de Chipre son sus bajos impuestos y es que en la actualidad, muchas personas se encuentran en busca de un país en el que no tengan que gastar tanto en cuanto a fiscalidad, siendo el destino ideal Chipre. Los últimos años han emigrado emprendedores digitales debido a las ventajas que tienen viviendo allí.
Así como muchos países, Chipre también cuenta con inconvenientes que podrían desanimarte en el momento que estés evaluando emigrar, pero no son más que los grandes beneficios que tiene como país. Algunos de los problemas que tiene Chipre son los siguientes:
- No es muy moderno
A diferencia de países como Inglaterra, Alemania y Francia, la vida en Chipre es más tranquila y pueblerina. La arquitectura e infraestructura no está muy desarrollada y si prefieres las ciudades modernas es probable que no sea un lugar ideal para ti. Agregar que, muchos locales no tienen horarios delimitados, así que suelen cerrar sus puertas de manera temprana.
- Problemas con el internet
El internet no funciona de manera óptima porque no existe una red de fibra óptica amplia que facilite la rapidez de la red. La velocidad de descarga en la isla es de 26,6 Mbps y la de subida es de 6,67 Mbps, mientras que una velocidad ideal de descarga es de 45 Mbps y de subida, 15,95 Mbps.
De todas formas, en el país se sigue trabajando para que esta situación mejore.
- Diversas paradas para llegar
Al ser una isla, llegar es más complicado que a un país no insular. Los vuelos tienen que ser de ciudades europeas, así que los vuelos suelen ser caros porque se deben hacer diversas escalas viniendo desde Latinoamérica.
Ahora que conoces más de este país y todo lo que implica emigrar, ¿te animarías a vivir en Chipre? Puede ser una gran oportunidad para ti si es que decides hacerlo y no darás vuelta atrás por los beneficios que trae consigo vivir en un país perteneciente a la Unión Europea.